Y.B. Rowdy

Sargento, 10va Caballería del Ejército de los Estados Unidos, ROWDY

Nacimiento: Desconocido 
Fallecimiento: 29 de marzo de 1893. Bonita, Territorio de Arizona 

TB Rowdy

Lugar donde yacen sus restos: SFNC, (MH) (A-894) 

Reconocimiento:

YB Rowdy

Rowdy amaba las persecuciones. Condecorado con la Medalla de Honor (MOH) en los últimos años de las Guerras Territoriales contra los Nativo Americanos a principios de 1890. Después de que un transportista mormón fuera asesinado por hombres que se presumían seguidores de “Apache Kid” -un explorador indio que se había vuelto rebelde-, la 10va Caballería de los Estados Unidos fue enviada a perseguir a los atacantes. Un explorador indio fue elegido para servir como los ojos y los oídos de ese destacamento. Se llamaba Rowdy, sargento de la Compañía A de Exploradores Indios. El 7 de marzo de 1890 se le reconocería su “valor en acción contra [otros] indios apaches” y se le concedería la Medalla de Honor, el mayor honor militar del país en reconocimiento de las muestras de valor en acción. Es de notar que él no era apache… él era yavapai. Era conocido sólo por un nombre descriptivo, Y.B. Rowdy era como muchos otros nativos de Arizona que intentaban proteger a su familia, su pueblo y sus tierras. Estaba familiarizado con el terreno y el agreste paisaje del Territorio de Arizona. Él hablaba una lengua que era desconocida a los oídos de los “casacas azules” tradicionales, pero era capaz de “moverse como el viento” por el vasto terreno desértico y de guiar a sus camaradas soldados. Años atrás en el alistamiento, a los empleados de las compañías militares les resultaba difícil usar las vocales y las consonantes conocidas para escribir los inusuales nombres y las lenguas habladas de los exploradores nativos. Como tal, las libertades de escritura eran a menudo la norma, el mantenimiento de los registros era laxo (hasta el punto de que a menudo los nombres de los exploradores eran una sola palabra), y rara vez se escribía un nombre completo ni se empleaban palabras parecidas a como los llamarían en la familia. A Rowdy probablemente le ‘asignaron’ este apodo por su tenacidad en el campo. Rowdy solo tenía 28 años de edad en el retrato de 1886 exhibido en los Archivos Antropológicos Nacionales. Según los registros del ejército, figuraba como apache, pero era de la nación y avapai. Cuando le preguntaron de dónde era, Rowdy respondió “A’Bahja” (que significa “del pueblo”) en la lengua de su pueblo y el empleado anglo lo interpretó mal porque, para los oídos novatos, sonaba a nación Yavapai. Foto cortesía: Tribu india Yavapai-Prescott como la de los “apaches”. Eso puede explicar por qué, durante más de 100 años, se supuso que Rowdy era uno de los 11 indios “apaches” a los que se concedió la Medalla de Honor. Durante la Campaña de Cherry Creek, Rowdy guió a las tropas a través del peligroso y estrecho Cañón del Río Salado en lo que se convirtió en uno de los últimos enfrentamientos del choque de culturas de tres décadas conocido como las Guerras Territoriales de Arizona contra los indios. Independientemente de su nombre, tribu o núcleo familiar, los indios que se alistaban en el ejército tenían los mismos derechos, salario y privilegios que un soldado anglosajón, pero se diferenciaban porque contaban con algunas habilidades especiales. Ellos conocían el país… y cómo sobrevivir con escasas raciones de comida o haciendo uso de la tierra. Sabían dónde y cómo encontrar agua, que era el bien más preciado. Sabían cazar y rastrear… para reconocer los signos más sutiles de actividad nativa. Sabían disparar y matar, y tenían la habilidad de conducir sigilosamente las tropas hacia las posiciones de ataque. No había “ningún día feriado”, escribió el teniente John Bourke, para los soldados regulares cuando seguían el ritmo de los exploradores que estaban en una misión. Sencillamente, ¡eran guerreros de élite por nacimiento, herencia y cultura! Como guerreros, con una habilidad excepcional, los exploradores indios eran muy eficaces. El general George Crook atribuyó la rendición de los apaches chiricahuas en 1883 y la rendición final de Gerónimo y su último bando de resistentes en 1886 al trabajo de sus exploradores. Once de esos exploradores alistados fueron reconocidos con la Medalla de Honor. Aunque los registros de sus logros a menudo se han resumido con simples frases de “valentía en acción”, sus hazañas son la crónica de un momento crítico en la historia de Arizona. 

Notas: 

https://www.sharlothallmuseum.org/documents/MOH%20Rowdy.pdf 

Sociedad de la Medalla de Honor del Congreso de los Estados Unidos 

Transcrito por, Steve Martinez, Santa Fe Community College, Veterans Legacy Program, 2022