Teniente Primero, Ejército de los EE. UU, William Howard Shuster
Nacimiento: 26 de noviembre de 1893, Philadelphia, Pennsylvania
Fallecimiento: 9 de febrero de 1969, Santa Fe, Nuevo México
Lugar donde yacen sus restos: SFNC, parcela V0 1355
Teniente Primero, Ejército de los EE. UU, Compañía L, Regimiento de Infantería 314, 79ª División “Cross of Lorraine”, Ejército Nacional, A.E.F. (Fuerza Expedicionaria Americana)
William Howard Shuster (1893-1969) era conocido tanto por su vida excéntrica como por sus logros artísticos. Él continúa siendo el artista de Santa Fe por excelencia.
Nació en Filadelfia, hijo de William Howard Shuster y Elizabeth Steck. Estuvo casado con Helen Ernestine Hasenfus y de esta unión nació su hijo Don Byron Shuster, el 17 de julio de 1921 en el Sanatorio de San Vicente, Santa Fe, Nuevo México.
Ingresó en el servicio militar el 12 de mayo de 1917 y fue asignado como cadete a la 1ª Compañía del 4º Regimiento de Instrucción Provisional (Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva). Fue nombrado teniente 2º de Infantería del Ejército Nacional el 15 de agosto de 1917.
El 23 de enero de 1918 se casó con Helen Elizabeth Hasenfus en St. Barnabas’ Rectory, Kensington Philadelphia, Pennsylvania. Luego se divorciaron el 11 de septiembre de 1935, en Santa Fe, Nuevo México.
Fue enviado a Camp Meade, Maryland y asignado a la Compañía A, 314º Regimiento de Infantería. Fue nombrado teniente 1º el 12 de mayo de 1918 y trasladado a la Compañía L, del mismo regimiento.
Partió con su unidad desde Hoboken, New Jersey, hacia Francia el 8 de julio de 1918 en el “S.S. Leviathan”. La unidad desembarcó en Brest, Francia, el 15 de julio de 1918. Las primeras tropas de la División estaban ahora en Francia.
De allí pasó a Nesle-et-Massoult y luego a Gilley. Mientras estaba en Gilley, se le ordenó que prestara servicio especial en el Cuartel General de la División como ayudante del G-3 (operaciones). Se dirigió a Prauthoy, Francia, y se presentó ante el coronel George A. Wildrick (G-3 de la 79.ª División) el 7 de agosto de 1918. Allí organizó el Centro de Mensajes de la División.
La División se trasladó a la zona de Robert-Espagne y de allí al Sector Avocourt-Malancourt (Sector 304) hacia el 13 de septiembre de 1918. El Puesto de Mando de la División (C.P.) se trasladó a Blercourt, donde Shuster desarrolló un sistema de informes para la División. El C.P. de la División se trasladó a Juoy-en-Argonne.
Las tropas de la División pasaron “por encima de la cima” a las 5:00 a.m. del 26 de septiembre de 1918. Este fue el comienzo de la ofensiva Mosa-Argonne. El C.P. siguió a las tropas. La 79ª División fue relevada por la 3ª División el 30 de septiembre. Fue la acción más mortífera para la División. Veintidós (22) oficiales fueron asesinados, setenta y siete (77) resultaron heridos y nueve (9) fueron víctimas del gas. Doscientos setenta y ocho (278) hombres muertos, dos mil ciento cincuenta (2.150) heridos, ciento treinta y ocho (138) gasificados y setecientos cuarenta y nueve (749) desaparecidos.
Shuster recibió créditos por dos enfrentamientos: Meuse-Argonne (Montfaucon) y Meuse-Argonne (Montagne). Estuvo en el fragor de los combates que acabamos de mencionar.
Las acciones de la División se resumieron de la siguiente manera: “La 79ª División fue atacada por primera vez desde su organización. Más de la mitad de su fuerza estaba compuesta por reclutas con no más de cuatro meses de servicio, y una considerable pérdida de entrenamiento real, debido al tiempo perdido en el transporte desde los Estados Unidos y en los desplazamientos durante su estancia en Francia. En lo que se refiere a valor y abnegación, la conducta tanto de los oficiales como de los hombres fue irreprochable; pero, como en el caso de todas las tropas novatas, faltaba la experiencia que sólo se adquiere en el contacto real con el enemigo. En vista de las dificultades del terreno y de la inexperiencia de las tropas, creo que tanto los oficiales como los hombres lucharon bien.” <<p. 147, “Philadelphia en la Guerra Mundial, 1914-1919″, publicado por The Philadelphia War History Committee, por Wynkoop Hallenbeck Crawford Co., Nueva York, 1922>>
La División C.P. se trasladó a Thillombois y luego a Troyon-sur-Meuse. La División ocupó el sector de Troyon, relevando a la 26ª División hasta aproximadamente el 28 de octubre. La 79ª relevó a la 29ª División y a parte de la 26ª División frente a Damvilliers. La División se encontraba en este sector cuando las hostilidades cesaron a las 11:11 a.m. del 11 de noviembre de 1918.
Oficialmente, él no fue herido y nunca fue atendido en un hospital. Sí declaró que fue víctima del gas en Vaucherauville, a principios de noviembre de 1918. Oficialmente, él no fue herido y nunca fue atendido en un hospital. Sí declaró, sin embargo, que fue víctima del gas en Vaucherauville, a principios de noviembre de 1918. A los miles de veteranos que recibieron el mismo diagnóstico se les llamaba comúnmente “lungers”. Su lucha por discapacidad fue desaprobada muchas veces. Esta no fue aprobada sino hasta 1935.
La División permaneció en esta posición hasta el 26 de diciembre y luego se trasladó a la zona de Souilly. Desde allí se trasladó a Reynel, Rezé, y luego a St. Nazaire, Francia. A él se le comisionó la misión especial de regresar a 51 generales prisioneros de St.Nazaire a Ft. Jay, New York. La División embarcó en el “U.S.S. Princess Matoika” rumbo a los Estados Unidos el 15 de mayo de 1919. El viaje de regreso transcurrió sin incidentes y llegó a Hoboken, Nueva Jersey, el 26 de mayo de 1919. Él entregó a los prisioneros, fue declarado un casual en Hoboken, NJ y ordenado al Casual Officers Detachment en Camp Dix, NJ. Finalmente, fue dado de baja el 29 de mayo de 1919.
Él regresó a su hogar en Filadelfia y estudió arte con J. William Server. Luego de recibir su diagnosis de tuberculosis, su doctor le indicó que le quedaba un año de vida a menos que se mudara al clima seco y desértico de Santa Fe. Shuster, que sólo tenía una pequeña experiencia con la pintura antes de llegar a Santa Fe, pronto conoció al pintor de Ashcan, John Sloan, que anualmente pasaba temporadas en Santa Fe durante la mayor parte de su vida profesional. Sloan sirvió de mentor artístico, si no de maestro real, para Shuster durante el resto de sus vidas.
Poco después de su llegada a Santa Fe, en la primavera de 1920, Shuster conoció a cuatro pintores con los que su nombre quedaría ligado. En 1921 Shuster junto con Willard Nash, W.E. Mruk, Josef Bakos, y Fremont Ellis formaron la primigenia colonia artística de Santa Fe. Con un guiño en la dirección de Los Ocho de Nueva York (y decididamente alejados de la asociación de artistas más famosa de Taos), el grupo se hizo llamar The Five, o Los Cinco Pintores en referencia a la herencia española de Santa Fe. Este grupo llegaría a representar lo mejor de la tradición primitiva y no académica del norte de Nuevo México.
Aunque Shuster es considerado hoy en día un importante pintor regionalista, se le conoce igualmente por otros talentos y hábitos de su personalidad. Shuster era un espíritu libre de original valentía y espíritu bullicioso. Él financió su amor a la pintura haciendo trabajos en metal, yeso y en cerámica. En Santa Fe todavía se le recuerda como acordeonista, escritor de periódicos y artista de musicales, y de variedades. Probablemente por encima de todo y a pesar de sus recreaciones artísticas de ceremonias y rituales indios, Shuster es conocido por su creación de Old Man Gloom, Zozobra, en la Fiesta anual de Santa Fe. El ímpetu personal de Shuster sigue tocando a Santa Fe, aunque su gusto por la dulzura de vivir se desvanece en la memoria ante la marea del comercialismo. El clima artístico de Santa Fe es más pobre por la pérdida a la vez que es más rico por el conocimiento.
Durante el Rodeo de julio de 1952 en Santa Fe, “El Toro Diablo” de Shuster debutó con gran éxito con corcoveos animados, resoplidos de fuego y fuegos artificiales, y se convirtió en un símbolo del rodeo. Otros asuntos de Nuevo México en los que participó Shuster incluyen las Cuevas de Carlsbad, y el Smokey Bear.
Él sufrió de un enfisema agudo por muchos años y el clima gélido exacerbó su afección. Fue admitido en el Hospital de Veteranos de Albuquerque el 3 de febrero de 1969 para someterse a exámenes médicos y recibir tratamiento. Él esperaba volver a casa unas semanas después, pero eso no ocurrió. Falleció en el hospital el domingo, 9 de febrero. Le sobreviven su esposa Selma “Sami” Paddock Dingee Shuster (contrajo nupcias el 21 de julio de 1937, fallecida en 1987, sepultada en SFNC); dos hijos, Donald Byron Shuster, de Albuquerque, y John Adam Shuster, ingeniero en Bangkok, Tailandia, y sus nietos. Sus servicios funerarios se celebraron en la Primera Iglesia Presbiteriana de Santa Fe, el jueves 13 de febrero de 1969 y el sepelio tuvo lugar en el Cementerio Nacional de Santa Fe, con honores militares. La Logia Masónica Montezuma condujo los servicios funerarios.
Notes:
Biography by Gary Donato
Special thanks to Heather McClure, Librarian/Archivist at the Fray Angelico Chavez History Library at the New
Mexico History Museum and Charles Martinez, historian, archivists, and genealogist.
Joseph Dispenza and Louise Turner, Will Shuster: A Santa Fe Legend,, Museum of NM Press, 1989